expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Granma, metales de Cuba - Stgo a Mil

Sáb 18 enero | 15:30


Granma, metales de cuba

Compra online Valores y puntos de venta

De Rimini Protokoll
Dirección Stefan Kaegi

16, 17 de enero / 18.30 h
18 de enero / 15 h

Sala 1: Ana González. Sí cuenta com acceso para silla de ruedas.

Duración: 120 minutos
Edad Recomendada: + 14

Reseña

En 2019, al cumplirse 60 años de la Revolución Cubana, cuatro jóvenes de ese país buscan rastros de la historia de sus antepasados. Está Daniel, nieto de Faustino Pérez, Ministro de Recuperación de los Bienes Malversados luego de la revolución. Está Christian, un programador de software de 24 años que traza el camino de su abuelo hacia la guerra civil angoleña. Está Milagro, una estudiante de historia que trata de entender por qué ese hito, que propició que ella pudiera estudiar, apenas le permitirá ganarse la vida una vez que se convierta en profesora. Está Diana, de 31 años, música, cuyo abuelo fue uno de los miembros fundadores de la Orquesta Maravillas de Florida. En Granma, metales de Cuba, estos cuatro cubanos se embarcan en un viaje en el tiempo para reconstruir los relatos de varias generaciones de sus familias, al tiempo que los entrelazan con la realidad sociopolítica de una isla que está cambiando. Sobre el escenario, tratan de entender la historia de Cuba para seguir escribiéndola, y en compañía del compositor Ari Benjamin Meyers y cuatro trombones, se embarcan en un desafío que creían imposible de conseguir. Granma es la última creación del prestigioso colectivo de teatro documental Rimini Protokoll, presente en Santiago a Mil 2019 con la aplaudida instalación Nachlass.

Prensa especializada

“Un viaje entre el pasado y el presente que pronto se convierte en una especie de conciencia colectiva donde las emociones, los afectos privados se mezclan con la pregunta de lo que queda de esa Cuba mítica (…) Un espectáculo inteligente y conmovedor”, La Repubblica.

Ficha artística

Elenco Milagro Álvarez Leliebre, Daniel Cruces-Pérez, Christian Paneque Moreda, y Diana Sainz Mena.

Concepto y dirección Stefan Kaegi
Escenario Aljoscha Begrich
Video Mikko Gaestel
Composición musical Ari Benjamin Meyers
Diseño de sonido Tito Toblerone, Aaron Ghantus
Dramaturgia Aljoscha Begrich, Yohayna Hernández
Vestuario Julia Casabona
Dirección técnica y diseño de luces Sven Nichterlein, Martin Schwemin (en giras)
Dirección de producción Maitén Arns
Colaboración en video Marta María Borrás
Colaboración dramatúrgica Ricardo Sarmiento
Asistente de dirección Noemi Berkowitz
Asistente de diseño de escenario Julia Casabona
Asistente de producción Federico Schwindt, Dianelis Diéguez
Pasantía Joana Falkenberg (escenario), Ignacia González (dirección), Lenna Stam (trajes)
Gestión de giras Maitén Arns, Federico Schwindt (de gira)
Subtítulos Meret Kündig, Federico Schwindt (de gira)
Traducción Meret Kündig, Franziska Muche, Anna Galt, Marta Vukovic, Adrien Leroux (Panthea)
Lecciones de trombón Yoandry Argudin Ferrer, Diana Sainz Mena y Rob Gutowski
Investigación en Cuba Residencia Documenta Sur, coordinada por el Laboratorio Escénico de Experimentación Social Maité Hernandéz-Lorenzo (investigadora y periodista), Karina Pino Gallardo (residente), José Ramón Hernández Suárez (residente), Ricardo Sarmiento Ramírez (residente), Taimi Diéguez Mallo (residente) y Miriam E. González Abad (productora)
Producción Rimini Protokoll y Maxim Gorki Theatre de Berlín
Coproducción Emilia Romagna Teatro Fondazione, Festival TransAmériques (Montreal), Kaserne Basel, Centro Cultural Onassis-Atenas, Théatre Vidy-Lausanne, LuganoInscena-Lac, Zürcher Theaterspektakel, Festival De Avignon.

Con el patrocinio de Fundación Federal Alemana de Cutura, Swiss Arts Council Pro Helvetia y Senate Department for Culture and Europa | En colaboración con: Goethe Institut de La Habana.

Logos Granma


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Fecha:
18 enero 2020
Hora:
15:30 - 20:59
Categoría del Evento: