Vie 13 agosto | 16:30
13, 14, 20 y 21 de agosto, a las 20.30 horas
Entradas en Ticketplus.cl
Edad recomendada + 14 años
Una obra basada en algunos cuentos de Sub Terra de Baldomero Lillo, y la propia vida de los mineros que participaron del montaje original en 1972, y que estuvo bajo la dirección del actor, pedagogo y director Heine Mix Toro, que por ese entonces trabajaba en el Teatro Universitario de Concepción (TUC).
El proyecto implica un rescate del texto de la obra original, considerando su valor histórico como “documento” y testimonio de la actividad teatral de la Región del Bíobío, en el período de la Unidad Popular. También propone visibilizar la trayectoria del actor, director y dramaturgo iquiqueño Heine Mix Toro, que trabajó en el Teatro de la Universidad de Concepción TUC, en su último periodo, y que además desarrolló una importante labor con otros grupos de la región, entre los que destaca Teatro Minas del Carbón.
Bajo una mirada actualizada, grupal, colaborativa y multidisciplinaria, se trabajará a partir de «lo documental», donde se utilizarán proyecciones en escena, para exponer fotografías, videos y documentos. Cuenta con un trabajo de Investigación Documental desarrollado por Verónica Neira Alcavil (Lota), y David Arancibia Urzúa (Santiago) desde Dramaturgia Clandestina, grupo que dirige desde el 2016 en Concepción. El material de investigación conforman la dramaturgia documental para la puesta en escena, que sería estrenada en la sala Artistas del Acero de Concepción durante el año 2020, proceso interrumpido por la actual pandemia. Además colaboran en este proyecto con archivo de fotografías e imágenes Residencia Artístico Cultural «Casa Trewa» de Lota y Memoria Fílmica Pencopolitana. Todos estos factores permiten asegurar calidad, proyección y sustento artístico para el montaje.
Dramaturgia Heine Mix Toro - Teatro Minas del Carbón | Dirección artística David Arancibia Urzúa | Codirección Verónica Neira Alcavil | Dirección audiovisual Carlos Silva Urtisa | Elenco Verónica Neira Alcavil, Valentina Durán, Juan Pablo Hernández, Marco Camus Pincheira y Raul Pizarro Enriquez | Iluminación y sonido Marta Fernández Puente | Diseño escénico y proyecciones Juan Ríos Molina| Cámara en escena Juan Pablo Jofré| Investigación y dramaturgia documental Verónica Neira Alcavil y David Arancibia Urzúa
** Este proyecto es parte de la convocatoria de Escenario Compartido, alianza programática entre Mori-Famfest, Teatro UC, GAM, Teatro del Puente, Parque Cultural de Valparaíso y Teatro Biobío.