Sáb 28 agosto | 16:30
27 y 28 de agosto, 3 y 4 de septiembre, a las 20.30 horas
Entradas en Ticketplus.cl
Edad recomendada + 14 años
El interior de un museo se convierte en el escenario del reencuentro de una especie humana perdida ante la nueva realidad frente a sus ojos. Una especie desarticulada de sus acostumbradas relaciones sensibles, intentan rearmarse frente al lente de un cámara que registra el momento. Stendhal es una obra que, a través de temáticas como la humillación, la muerte y soledad, reflexiona acerca de la importancia del arte en un eventual futuro pospandémico.
A partir de un trabajo que experimenta en los limites del teatro y el cine, buscamos hacer de este proyecto, el escenario para dar vida a estas historias y personajes, que se perciben así mismos como algo más allá de lo humano, como cuerpos transformados intentado volver a su relación sensible con un mundo exterior olvidado. A partir de los análisis filosóficos y estéticos sobre el concepto de contemplación, asumiéndolo como un estado que ha marcado los cuerpos que hoy se encuentran confinados en todo el mundo, proponemos la elaboración de una experiencia que instale las siguientes interrogantes: ¿Qué aparecerá y desaparecerá en nosotros al (re)contemplar nuestros objetos de arte olvidados durante el confinamiento?¿De que manera se configuraran nuestras relaciones sensibles, entre nosotros y nuestro entorno, en un mundo “pospandémico”? ¿Que relevancia tiene el arte, y específicamente el teatro, en esta nueva realidad?
Stendhal corresponde a una segunda etapa de trabajo de Tiananmén & Co que comenzó con la obra digital “Exhibición Temporal”, estrenada durante el mes de diciembre 2020 en el marco del Festival Resistencia en Línea, en Teatro Sidarte; y reestrenada en Teatro del Puente en Marzo 2021. Dicho trabajo fue un experimento digital realizado con el apoyo del Museo Nacional de Bellas Artes como institución cultural, donde las voces de los actores y actrices fueron puestas en dialogo con el registro audiovisual de las esculturas expuestas en el hall central del museo, dando como resultado una experiencia sensorial y sonora, invitando al público a interiorizarse en el mundo de estos personajes, guiados por la voz, la imagen y el sonido.
El proyecto cuenta con el apoyo de DIRAC (Dirección de Asuntos Culturales) y del Centro de Creación y Residencias Artísticas NAU IVANOW (Barcelona).
Compañía Tiananmen & Co Dramaturgia y dirección Simón Román Elenco Rodolfo Pulgar, Valentina Parada, Felipe Zambrano, Melissa Brandt, Xabier Usabiaga, Anastassia Weiber y Gabriel Vergara Diseño integral Laurène Lemaitre Realización vestuario Javiera Labbé Maquillaje Daniela Guzmán Música y universo sonoro Magdalena Llanos Posproducción sonido Octavio O’shee Realización audiovisual y edición Pamela González Sonido Amanda Cavalcante Producción y gestión de medios Melissa Brandt Registro fotográfico Alejandro Rivera
** Este proyecto es parte de la convocatoria de Escenario Compartido, alianza programática entre Mori-Famfest, Teatro UC, GAM, Teatro del Puente, Parque Cultural de Valparaíso y Teatro Biobío.