Sáb 25 enero | 16:00
Compra online 29 al 31 de eneroValores y puntos de venta
Compañía KIMVN Teatro
Del 23 al 25 de enero
Miércoles a sábado / 19 h
Nuevas funciones 29, 30 y 31 de enero.
Entradas a la venta.
Sala 1: Ana González. Esta sala sí cuenta con acceso para silla de ruedas.
Duración: 90 minutos
Edad Recomendada: + 14
Reseña
Trewa aborda tres casos de violencia acontecidos en el sur de Chile: la muerte de la activista medioambiental Macarena Valdés en la localidad de Tranguil, Región de Los Ríos; el caso del adolescente Brandon Huentecol Hernández, baleado con 180 perdigones por Carabineros de Chile, y la labor policial de la PACI, Patrullas de acercamiento a comunidades indígenas. La historia comienza cuando, en medio del frío y la nieve, familiares y amigos cercanos a Macarena Valdés piden permiso al ngen mapu para exhumar su cuerpo, remover la tierra para ir en búsqueda de la verdad y la justicia. Entre medio de las sombras, la violencia histórica ejercida hacia el pueblo mapuche por el Estado de Chile se hace presente a nivel íntimo y privado en este Trawün. Definido como un documental escénico, Trewa, una creación de la Compañía KIMVN y una de las obras más comentadas y aplaudidas de 2019, es una investigación profunda que busca evidenciar los hechos de violencia y violaciones a los Derechos Humanos hacia el pueblo mapuche durante los últimos 20 años.
Prensa especializada
“Una pieza sólida sobre la historia de violencia y resistencia del pueblo mapuche, que muestra una identidad cohesionada que ha resistido siglos de acoso e invisibilización”, revista Wikén.
Ficha artística
Dirección y dramaturgia Paula González Seguel
Elenco Hugo Medina, Paula Zúñiga, Benjamín Espinoza, Amaro Espinoza, Constanza Hueche, Fabián Curinao, Norma Hueche, Elsa Quinchaleo, Rallen Montenegro, Vicente Larenas y Francisca Maldonado
Codramaturgia Felipe Carmona Urrutia y David Arancibia Urzúa
Asistente de dirección Andrea Osorio Barra
Proyecciones y diseño sonoro Niles Atallah
Autora, compositora y directora musical Evelyn González Seguel
Arreglos musicales Sergio Ávila y Juan Flores
Intérpretes musicales Evelyn González, Sergio Ávila, William García, Nicole Gutiérrez, Juan Flores
Diseño escénico Natalia Morales
Diseño de iluminación Francisco Herrera
Diseño de vestuario Natalia Geisse
Difusión y prensa Marcela Piña
Asesoría en investigación Helene Risor (antropóloga), Marcela Cornejo (psicóloga), Fernando Pairican (historiador mapuche)
Educadoras Mapuzungun Constanza Hueche y Norma Hueche
Producción Andrea Osorio, Nicole Gutiérrez, Paula González
Gestión cultural Evelyn González y Paula González
Coproducción KIMVN y el Centro de Estudios Interculturales e Indígena – CIIR
Obra financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart 2019.
Agradecimientos Rubén Collío, Mónica Pailamilla, Ada Huentecol, Brandon Huentecol, Elisa Avendaño, Cecilia Caniuman, Carabinero N.N.