30 de noviembre de 2021
photo_camera Christian Aguilera encarna a un padre que alejado de su hija inventa la manera de vivir la Navidad junto a ella. Fotografía Eugenia Paz.
“Esta obra habla de la necesidad de comprender por qué cada fin de año celebramos los procesos de transformación de la humanidad recordando historias del pasado. Nos cuenta del poder del relato como medio de traspaso en el tiempo de ritos que festejan la vida iluminando la acción del nacimiento”, explica la directora Mariana Muñoz (“Amores de cantina”, “Preguntas frecuentes”) sobre la producción de corte familiar que debutó en 2020 de manera online, luego de meses de confinamiento, y que este diciembre retoma sus funciones, pero esta vez con público en la sala.
“Carta de Navidad - cuenta Muñoz- fue creada en pleno contexto de pandemia, cuando nos preguntamos sobre el sentido del quehacer teatral en su conjunto".
El monólogo en décimas de autoría de Gabriela Aguilera (“Casandra, la Sandra”) es un relato conmovedor y optimista que, a través del teatro y la música, nos transporta a la infancia, haciendo que nos preguntemos por el real significado de la fecha. En escena, Christian Aguilera – conocido por su trabajo con la compañía Teatrocinema- interpreta a un padre que le escribe a su hija para explicarle sobre la milenaria celebración mientras deja entrever su anhelo por verla.
"Junto con reflexionar sobre el sentido de la fecha, pensamos en una puesta en escena que rindiera tributo al trabajo de la tramoya, que tuvo que detener sus labores durante ese periodo”, Muñoz, directora del montaje.
Según la prensa especializada, “sin caer en sensiblerías es una pieza familiar que con originalidad busca acercar el teatro a los menores y hacer meditar sobre el verdadero sentido de esta fecha” (El Mercurio). “Junto con intentar recuperar el sentido solidario de la fiesta navideña, originada en Europa, utiliza las décimas y la musicalidad de nuestra cultura profunda para narrar una historia que, de manera expresa, se instala en el Chile concreto de hoy” (biobiochile.cl).
“Carta de Navidad - cuenta Muñoz- fue creada en pleno contexto de pandemia, cuando nos preguntamos sobre el sentido del quehacer teatral en su conjunto. Es así como, junto con reflexionar sobre el sentido de la fecha, pensamos en una puesta en escena que rindiera tributo al trabajo de la tramoya, que tuvo que detener sus labores durante ese periodo. A través de la historia padre-hija, imaginamos a un papá que trabaja en un teatro detenido en el tiempo”.
Muñoz enfatiza en que esta obra “nos lleva a la necesidad de regalar teatro a la comunidad y nos invita a cuestionar la necesidad de regalar al otro en un contexto de distancia, donde la imposibilidad del contacto físico releva lo esencial del lazo que les une”.
Temporada
3 al 18 de diciembre
Viernes a las 20 h / sábado a las 17.30 y 20 h
(*Sábado 4 de diciembre no hay función)
2 de mayo de 2023
28 de abril de 2023
10 de abril de 2023