expand_less

“Chef”, la tragicomedia que une lo gastronómico y lo audiovisual a través del teatro de animación

13 de noviembre de 2023


Dirigida y protagonizada por Jaime Lorca, esta obra de la compañía Viajeinmóvil ahonda en la naturaleza humana mientras transforma utensilios y sartenes en personajes ficticios. La pieza se presentará en Teatro UC, entre el 17 de noviembre y el 2 de diciembre.

En escena un hombre de mediana edad trata de adaptarse a la era digital, transformando su cocina en el set de televisión del programa de talento culinario en el que se enroló para salvar de la quiebra a su restorán. Con creatividad, usa ollas, condimentos y sus mejores recetas para encantar al público a través de las cámaras y la pantalla. A su lado, una joven (Nicole Espinoza) lo asiste con la tecnología, mientras él, con humor y astucia, se las ingenia para escapar de la realidad incierta que se vive afuera en la ciudad.

“El resultado es una explosiva mezcla de ironía, visión implacable de lo que puede llegar a hacer y ser un hombre desesperado”, Leopoldo Pulgar, La Nación.

Fotografía de Claudio Pérez

Así es “Chef”, montaje de la compañía Viajeinmóvil (“Gulliver”, “Otelo”, “Lear”, “Frankenstein”) que está inspirado en el ensayo “Una modesta proposición”, de Jonathan Swift, autor de "Los viajes de Gulliver” y conocido por su escritura mordaz. El relato, escrito por Jaime Lorca y Christian Ortega, y que cuenta con la colaboración de Guillermo Calderón, muestra hasta dónde puede llegar el ser humano en condiciones límites.

Estrenada con éxito en el Festival Latinoamericano de Salvador de Bahía, en septiembre de 2010, la pieza se ha ganado los elogios de la crítica y de los variados públicos ante los cuales se ha presentado. “La obra combina el lenguaje de las acciones en silencio y la parafernalia dislocada de un show de TV y gastronomía. El resultado es una explosiva mezcla de ironía, visión implacable de lo que puede llegar a hacer y ser un hombre desesperado”, Leopoldo Pulgar, La Nación. “A pesar de ser muy sencilla en su escenografía, tener sólo dos actores en escena y casi nada de música, desborda temáticas sociales y existenciales por todas partes”, Cristóbal Cornejo, El Ciudadano.

Temporada 

17 de noviembre al 2 de diciembre 

Miércoles a sábado, a las 20.30 horas 

Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas 

 

Edad recomendada  

+ 14 años 

Duración  

1 hora y 15 minutos 

 

Comprar entradas 

Disponibles en Ticketplus y boletería del teatro.

Comparte nuestro contenido en: