Ciclo Tryo Teatro Banda: Historia, música y juglaría se toman la escena

26 de septiembre de 2022


La destacada compañía conmemora sus más de 20 años de trayectoria con una muestra que contempla “¡Parlamento!”, “Pedro de Valdivia: La gesta inconclusa” y “Capac Ñan: El camino del Inca en Chile”. Los montajes podrán verse en Teatro UC entre el 29 de septiembre y el 26 de noviembre.

En 2020 la pandemia y el encierro dejaron en suspenso la celebración que Tryo Teatro Banda tenía preparada para hacer gala de sus dos décadas de vida. El festejo quedó relegado a la virtualidad, con la exhibición de algunas de sus producciones en plataformas digitales. Eso hasta ahora, porque en conjunto con la sala universitaria la agrupación organizó una temporada que la tendrá en cartelera hasta fines de noviembre con una selección de sus obras.

"Ofrecemos obras que tratan sobre temas históricos fundamentales de nuestra historia antigua (...) que nos ayudan a entender quiénes somos, justo en este momento en que como país estamos en ese debate”, Francisco Sánchez, actor y músico de Tryo Teatro Banda.

La invitación que hace la compañía (“Cautiverio Felis (sic)”, “La expulsión de los Jesuitas”, “Tragicomedia del Ande”, “O´Higgins, un hombre en pedazos”, entre otros), es a sumarse a un viaje por el pasado a través de su ya característica forma de hacer teatro: narrando hechos de la historia de Chile y América y rescatando nuestros orígenes, todo por medio de una combinación de recursos escénicos, como la música, la pantomima, la manipulación de objetos, la bufonería, etc.

“Este ciclo es muy importante para nosotros, primero porque volvemos a un teatro que sentimos como nuestra casa, y segundo porque ofrecemos obras que tratan sobre temas históricos fundamentales de nuestra historia antigua, como la incorporación de lo que hoy llamamos Chile al Imperio de los Incas, la derrota y muerte del primer conquistador Pedro de Valdivia, y la celebración del Parlamento de Quilín, que nos ayudan a entender quiénes somos, justo en este momento en que como país estamos en ese debate”, asegura Francisco Sánchez, actor, músico y uno de los fundadores de Tryo Teatro Banda.

Sobre los montajes que incluyen la exhibición, Sánchez explica que, si bien son diferentes entre sí, los tres relevan “la importancia de los pueblos indígenas en la formación delo que hoy es Chile: un país mestizo”.

“Sea cual sea la forma en que denominemos esta característica, no podemos seguir avanzando en la historia sin reconocer a los pueblos indígenas en nuestra Constitución, lo dice la historia, y el teatro lo recuerda”, reflexiona Sánchez.

“¡Parlamento!”

El espectáculo unipersonal dirigido por Andrés del Bosque dará el puntapié inicial, presentándose entre el 29 de septiembre y el 15 de octubre. Basada en los acuerdos de paz entre mapuche y españoles durante la Guerra de Arauco, la obra nos lleva hasta la celebración del Parlamento de Quilín (1641).

Con técnicas de la juglaría, Francisco Sánchez - su protagonista -, representa a los numerosos personajes de este episodio histórico y establece un parlamento con el público. Para más información revisar el programa de mediación de la temporada 2016 de "¡Parlamento!".

Ir al evento de la obra

 “Pedro de Valdivia: La gesta inconclusa”

Entre el 20 de octubre y 5 de noviembre será el turno de esta pieza dirigida por Sebastián Vila (Mejor Obra Círculo de Críticos de Chile, Mejor Montaje Asociación de Periodistas de Espectáculos, en 2009, y Premio de Dramaturgia José Nuez Martí, 2010). La obra recorre los primeros años de la conquista de Chile, desde la llegada del capitán español a nuestro país hasta su muerte, en 1.553.

En escena, tres actores músicos nos cuentan las dificultades y peripecias que tuvo que afrontar Valdivia en su proyecto conquistador, y el único y fatal error que cometió, subestimando la capacidad defensiva del pueblo mapuche.

Ver más información

Ir al evento de la obra

“Capac Ñan: El camino del Inca en Chile”

Esta, la última de las creaciones de Tryo Teatro Banda, bajará el telón a la muestra entre el 11 y el 26 de noviembre. Se trata de un montaje familiar, con música original, efectos de sonido y proyecciones, que recorre el auge y la caída del imperio Inca, en el período de incorporación de Chile a su territorio.

La obra debutó en 2020 en formato teatral de cantata escénica.

Ver más información

Ir al evento de la obra 

Comparte nuestro contenido en: