expand_less

Día de los Patrimonios

19 de mayo de 2022


Teatro UC se suma con una programación especial que contempla, entre otros, la reposición de “Este teatro no está vacío” (Premio a la Mejor Dirección del Círculo de Críticos de Arte de Chile 2021), la exhibición de materiales audiovisuales del Archivo de la Escena Teatral UC y una instalación patrimonial.
Día de los Patrimonios

photo_camera Tablero antiguo Teatro UC. Fotografía Claudia Valiente.

Con variadas actividades presenciales que rescatan la historia del teatro chileno y parte de su trayectoria de casi 80 años, Teatro UC se unirá a la cartelera del Día del Patrimonio.

El miércoles 25 de mayo, a las 19 horas, Teatro UC estrena en su Ventana Teatral – espacio ubicado en el frontis del teatro – una programación especial con registros audiovisuales del Archivo de la Escena Teatral UC, iniciativa liderada por la académica e investigadora teatral María de la Luz Hurtado. Disponible para quienes transitan por la Plaza Ñuñoa, de miércoles a sábado, a las 18 y las 19 horas, hasta el 11 de junio.

A continuación, se inaugurará “La dicotomía del oficio”, muestra creada y construida por David Alejandro Núñez, quien es parte del equipo de tramoyas de Teatro UC. Esta rescata parte de la memoria histórica de la sala. La intervención podrá ser visitada de manera gratuita por el público hasta el 11 de junio, de martes a sábado, entre las 17 a las 19 horas.

Ventana Teatral Teatro UC. Fotografía Comunicaciones Teatro UC:

Reestreno "Este teatro no está vacío"

El montaje dirigido por Ana Luz Ormazábal es protagonizado por María Izquierdo, Camila González y Josefa Cavada y regresa a la sala universitaria el jueves 26 de mayo.  Inspirada en distintos escritos, entre ellos de Harold Pinter, Gabriela Mistral, Juan Radrigán y Guillermo Calderón, se presenta como un juego escénico que incorpora extractos dramatúrgicos de distintos textos representativos del teatro chileno.

“Esta obra es canto, danza, música con el fin de intentar volver a lo más primario, el acontecimiento escénico, eso que no tuvimos en el encierro. El cuerpo como un lugar de preguntas, sentires y deseos, desde ahí nace esta obra que consideramos más que algo cerrado, una experiencia”, explica Ana Luz Ormazábal, directora de esta creación colectiva que surgió en medio de la pandemia frente a la imposibilidad y la necesidad de crear y de actuar.

En escena, tres actrices vuelven a habitar un escenario, invocando lo sucedido en obras de otros tiempos y confundiendo sus propios deseos de actuar y vivir, con los de las voces y textos que las encarnan. A través de la música, las voces fantasmagóricas se hacen presentes para llenar nuevamente un teatro, vibrante de historias, palabras y cuerpos que lo han habitado.

Isidora Aguirre: Teatrista visionaria

Se trata de una composición fragmentada y sensorial en la que, tal como fundamenta el Círculo de Críticos de Artes de Chile, “la directora construye una propuesta performática y que constantemente abre preguntas sobre el oficio teatral”.

“Este teatro no está vacío” estará en cartelera hasta el 11 de junio, con funciones de jueves a sábado, a las 20 horas. Entradas disponibles en Ticketplus y boletería del teatro (atención de martes a sábado, de 15 a 20 h / sábado 21 de mayo cerrada). Ir al sitio de la obra.

"Este teatro no está vacío" regresa a Teatro UC. Fotografía Eugenia Paz.

Recorridos gratuitos para todos los públicos

  • Visita Escénica Patrimonial: Acercando a niñas y niños al teatro chileno

Esta actividad dirigida a público familiar, busca generar una experiencia significativa para niñas y niños de 4 a 9 años. Además de recorrer las instalaciones del teatro, quienes asistan participarán, junto a la cuentacuentos Marta Cartas, de la narración de "La pérgola de las flores" con un libro en formato pop up. En el escenario de la sala Eugenio Dittborn de Teatro UC, conocerán la historia, las canciones y a las personas que crearon este hito de las tablas nacionales.

Cuándo: sábado 28 de mayo, a las 15 h

Inscripciones: https://forms.gle/xPvDBYyG4botd8qD9 

  • Visita guiada

Un recorrido por Teatro UC en el que podrás conocer su edificio, su historia y parte de su patrimonio.

Cuándo: sábado 28 de mayo, a las 18 h

Inscripciones:  https://forms.gle/NygVAzGhmnv7oS6x6

* Para ambas actividades se necesita Pase de Movilidad habilitado.

 

Comparte nuestro contenido en: