29 de junio de 2022
photo_camera Fotografías José Marin
En marzo de 2021 Teatro de lo Inestable tenía listas las maletas para partir a nuestro país y presentar en Teatro UC “El aniversario”, la segunda parte de una trilogía. ¿Qué pasó? El Covid-19 dispuso otra cosa, el viaje se canceló y la obra se transmitió a través de plataformas digitales. Hoy, gracias a la excelente recepción del público chileno en ese debut virtual y a las buenas relaciones con los teatristas nacionales – Jacobo Pallarés, su director, preside la Red Iberoamericana de Espacios Escénicos, RIEE – el grupo oriundo de Valencia aterriza en las tablas locales con “El rastro de aquella noche”, el tercer montaje del proyecto.
La breve temporada en Teatro UC es parte de una gira internacional que incluye también funciones en la Universidad de Playa Ancha, el Teatro Municipal de Ovalle, Teatro Puerto y Teatro BioBío. Pallarés define esta itinerancia como “una aventura, una oportunidad y una necesidad”. Tal como explica, esta visita significa “la necesidad de compartir nuestra manera de ver la escena y el mundo; una oportunidad que truncó en su momento la pandemia. El teatro es presencialidad, cuerpo, carne y presente”.
"Es un canto de desafío a la historia de guerras y de conflictos entre los seres humanos", Jacobo Pallarés, director Teatro de lo Inestable.
Mientras en el escenario una pareja busca entender qué pasó y las razones para usar la huida como solución de un conflicto, el espectador es testigo de un espectáculo donde lo teatral se conjuga con un diseño audiovisual poético. Cámara en mano los intérpretes del relato - el actor Juan Andrés González y la actriz Alejandra Mandli- trasladan a los presentes a lugares lejanos a través de maquetas y mundos en miniaturas. “Un trabajo lleno de matices, detalles, escondrijos, historias y viajes al Norte del norte”, adelanta Pallarés, creador y director de la pieza.
“El rastro de aquella noche” es un montaje que refleja los tiempos que corren con metáforas y simbolismos que hablan de la existencia humana y la histórica relación mujer/hombre.
“Es un canto a la decisión de una mujer de rastrear su pasado y su presente, y de encontrar su futuro. Es un canto de desafío a la historia de guerras y de conflictos entre los seres humanos. El contexto actual de guerra en las puertas de Europa coge fuerza en la propuesta, porque hablamos de enfrentamientos, huidas, traiciones y repetición, y eso es lo que nos ofrece cualquier guerra”, cuenta Pallarés.
Temporada
Jueves 30 de junio, viernes 1 y sábado 2 de julio, a las 20 h, sala Eugenio Dittborn, Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
Entradas en Ticketplus y boletería del teatro.
1 de marzo de 2023
22 de diciembre de 2022
13 de octubre de 2022