1 de septiembre de 2023
Tres mujeres sentadas en torno a una mesa discuten el destino de Villa Grimaldi, el principal centro de tortura y detención de personas durante la dictadura de Pinochet. ¿Qué se hace con un espacio donde hubo tanta violencia? Tienen dos opciones para votar: la A es reconstruir la casa demolida por los militares tal como era antes; la B, construir un museo de arte contemporáneo que, desde una arquitectura minimalista y moderna que incorpora nuevas tecnologías, genere una mirada abierta al futuro que resignifique el dolor por medio de la experiencia estética.
Escrita y dirigida por Guillermo Calderón, e interpretada por las actrices Francisca Lewin, Carla Romero y Macarena Zamudio, "Villa" pone en escena un conflicto sin resolución: el debate de las agrupaciones de derechos humanos en torno a la memoria colectiva que aún permanece vigente, en tanto la herida de la dictadura sigue abierta.
“La obra habla de la Villa Grimaldi, pero de alguna forma el país entero es un gran memorial", asegura Guillermo Calderón.
“La obra habla de la Villa Grimaldi, pero de alguna forma el país entero es un gran memorial, entonces también se hace un paralelo con otros sitios de memoria especialmente con el Museo de la Memoria que fue construido como un gran lugar para albergar material de la dictadura y que se convirtió en un gran centro de arte y de atracción turística, que convoca a mucha gente. Es interesante porque esa era la visión institucional de cómo mirar el pasado, pero también una forma de empezar a cerrar el tema sin haber total justicia sobre los casos de violación de los derechos humanos”, sostiene Calderón sobre la pieza que tuvo su primera función hace 12 años y que vuelve a la cartelera el próximo 7 de septiembre en el marco del ciclo 50 AÑOS: DESDE LA MEMORIA, de Fundación Teatro a Mil.
"Es decepcionante sentir que la obra pueda tener tanta vigencia, a nosotros nos encantaría que ya estuviera en otro lugar”, reconoce su autor y director.
El montaje - que en su momento se presentó en ex centros de tortura como José Domingo Cañas, Londres 38, Villa Grimaldi y en el Parque de la Memoria de Buenos Aires, y que ha participado en distintos festivales alrededor del mundo - realizará, el próximo 11 de septiembre, una función en homenaje a las víctimas de la dictadura militar, a “sala vacía”, en el Estadio Nacional, la que será transmitida vía streaming a todo el país, gracias a una alianza con el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) y el apoyo del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio.
La crítica internacional ha destacado el texto precisando que “Villa mira fijamente el arma de la historia con una intimidad desgarradora y un sentido del humor que desarma” (reseña en revista Theater is Easy).
“Es una obra que tiene sus años, que ha cumplido varios ciclos y la idea es que se aprecie ese sentido histórico. Es interesante ver cómo estábamos hace 15 años y cómo estamos pensando más o menos en lo mismo hoy, pero es decepcionante sentir que la obra pueda tener tanta vigencia, a nosotros nos encantaría que ya estuviera en otro lugar”, agrega el director de "Neva" y "Diciembre".
El ciclo 50 AÑOS: DESDE LA MEMORIA es presentado por Fundación Teatro a Mil, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes –a través de su Unidad de Públicos y Territorios–, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Matucana 100, Goethe-Institut Chile, Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, Embajada de Alemania en Santiago de Chile, SonidoCiudad, Teatro Nacional Chileno, Teatro UC, Teatro CEINA, Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, TVN y Radio Biobío.
Temporada
7 al 23 de septiembre 2023 / jueves a sábado a las 20 h
* Viernes 15 y sábado 16 de septiembre no hay función * Función extra miércoles 13 de septiembre, a las 20 horas.
27 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
23 de agosto de 2023
15 de agosto de 2023