Este teatro no está vacío: Una creación colectiva en torno al deseo de actuar

8 de noviembre de 2021


Las actrices María Izquierdo, Camila González y Josefa Cavada enfrentan los fantasmas de “Este teatro no está vacío”. La pieza dirigida por Ana Luz Ormazábal se estrena de manera presencial el próximo 16 de noviembre en Teatro UC.

¿Qué pasa con el oficio de actor y actriz en un contexto difícil como la pandemia? ¿Cómo en un espacio teatral sin público emanan obras de otras épocas? Estas y otras preguntas son las que hay presentes en esta nueva producción de la sala universitaria. Se trata de un juego escénico inspirado en escritos de distintas autorías, entre ellas, la del inglés Harold Pinter, la poeta chilena Gabriela Mistral, y los dramaturgos nacionales Juan Radrigán y Guillermo Calderón.

El montaje es el resultado de una investigación escénica liderada por Ana Luz Ormazábal (directora de teatro experimental de la compañía ANTIMÉTODO) y en la que participó activamente todo el equipo artístico del proyecto, incluido el elenco conformado por María Izquierdo, Camila González y Josefa Cavada. Este surge en medio de la crisis de las artes producto de la pandemia y pone de manifiesto la resistencia y el deseo de crear.

"Esta obra es canto, danza, música para volver a lo más primario, el acontecimiento escénico, eso que no tuvimos en el encierro. El cuerpo como un lugar de preguntas, sentires y deseos", Ana Luz Ormazábal, directora de Este teatro no está vacío.

En escena, tres actrices vuelven a habitar un escenario, invocando lo sucedido en obras de otros tiempos y confundiendo sus propios deseos de actuar y vivir, con los de las voces y textos que encarnan. A través de la música, personajes que ya no están se hacen presentes para llenar nuevamente un teatro, vibrante de historias, palabras y cuerpos que lo han habitado. Con extractos dramatúrgicos de distintas piezas emblemáticas del teatro chileno, este espectáculo lleva a escena el descomunal impulso de hacer aparecer eso que ya estuvo ahí.

"Tomamos ideas, personajes y textos de obras emblemáticas del teatro y las convertimos en fantasmagorías, en suceso de pasado y presente a través de las actrices como canales para que aparezca lo que ahí pasó, versionado y transformado por nosotras”, explica Ormazábal.

Este teatro no está vacío es una composición fragmentada, en la que sus protagonistas evidencian el mismo anhelo que experimentan las figuras de la recordada “Neva”, de Calderón: actuar.

María Izquierdo, Camila González y Josefa Cavada protagonizan "Este teatro no está vacío", creación colectiva dirigida por Ana Luz Ormazábal. Crédito fotografía: Eugenia Paz.

“Hacer teatro post pandemia está siendo precario, entonces no podíamos no reflexionar sobre aquello, asumiendo el privilegio de poder hacerlo, sin perder el punto de vista crítico sobre las condiciones actuales. Esta obra es canto, danza, música para volver a lo más primario, el acontecimiento escénico, eso que no tuvimos en el encierro. El cuerpo como un lugar de preguntas, sentires y deseos, desde ahí nace esta obra que consideramos más que algo cerrado, una experiencia. Tomamos ideas, personajes y textos de obras emblemáticas del teatro y las convertimos en fantasmagorías, en suceso de pasado y presente a través de las actrices como canales para que aparezca lo que ahí pasó, versionado y transformado por nosotras”, explica Ana Luz Ormazábal, directora del montaje.

Temporada

16 al 27 de noviembre. Presencial Teatro UC.

** El jueves 25 de noviembre se realizará un encuentro con el público post función. Modera el periodista Eduardo Miranda.

Ir a la obra

Kit de prensa

Comparte nuestro contenido en: