Talleres artísticos para comunidades continúan en enero 2022

27 de diciembre de 2021


En modalidad presencial, Teatro UC concretará dos de los talleres de la parrilla programática del proyecto con el que busca extender su vínculo con las audiencias más allá de la oferta teatral. Estas actividades gratuitas cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Ñuñoa y se desarrollarán entre el 3 y el 20 del mes.

Taller de Mediación para el aprendizaje artístico

Público objetivo: personas que trabajen artísticamente con PesD

Cuándo: 3, 5, 7, 10, 12 y 14 de enero 2022, de 15 a 17 horas

Dónde: Escuela José Toribio Medina, Dublé Almeyda 3493, Ñuñoa

Actividad gratuita previa inscripción aquí. Cupos limitados.

Dirigido a profesores o a quienes trabajen con personas en situación de discapacidad, busca transmitir el valor del desarrollo artístico como una herramienta activa e inclusiva al servicio de la educación. A través de contenido teórico y ejercicios prácticos, intenta entregar competencias para mediar aprendizajes basados en procesos de creación artística y conocer los fundamentos metodológicos que permiten levantar barreras y promover la participación social por medio de las Artes. El taller se propone como un espacio para comprender el ejercicio artístico como una manifestación fundamental del desarrollo humano, integrando conocimientos teóricos sobre la capacidad creadora y ejercicios prácticos basados en lenguajes artísticos (cuerpo, imagen, plástica, sonido, movimiento y teatralidad).

Imparten Valeria Suárez y Víctor Romero, actores y especialistas en desarrollo artístico con niños, niñas, jóvenes y personas en situación de discapacidad. Ambos son codirectores de la Compañía Música-Teatro de Fundación Mawen y docentes del Centro UC Síndrome de Down, espacios que promueven una mejor calidad de vida y facilitar el desarrollo integral e inclusión de personas en situación de discapacidad cognitiva en nuestro país.

Taller Re-conociendo la emoción

Público objetivo: profesores de educación básica y media sin experiencia previa en teatro o artes escénicas

Cuándo: 17, 18, 19 y 20 de enero 2022, de 17 a 18.30 horas

Dónde: Escuela José Toribio Medina, Dublé Almeyda 3493, Ñuñoa

Actividad gratuita previa inscripción aquí. Cupos limitados.

Orientado a profesores y profesoras de educación básica y media. Tiene por objetivo generar conciencia sobre las emociones que se transmiten, reflexionando sobre cómo éstas se abordan en el campo de la educación, para así resignificarlas y generar nuevos vínculos entre docentes y estudiantes.

Tomando como base la metodología Alba Emoting y el arte teatral, se desarrolla la Metodología Karpay ("Re-conociendo la emoción"). Esta Metodología presenta una mirada nueva en torno a las emociones complejas, que vive todo ser humano que se relacione con su contexto, historia o psiquis.

Durante el taller se guiará a un trabajo de exploración en base a patrones físicos y emocionales puestos al servicio de las prácticas pedagógicas. Asimismo, a partir de ejercicios teatrales colectivos y personales, que combinan prácticas corporales y de respiración, se espera generar un espacio de reconocimiento de las propias emociones y su expresión.  Se entregará el concepto de triángulo emocional, una guía en espacios de educación, una herramienta de comprensión ante situaciones de conflicto o frustración que permite visualizar y desarrollar estrategias para abordar espacios de "problema".

Imparte la actriz, docente y formadora del método Karpay, Paula Zúñiga, reconocida ampliamente por su trabajo a nivel nacional e internacional.

Comparte nuestro contenido en: