22 de diciembre de 2022
En octubre 2023 Teatro UC cumplirá 80 años de vida y mientras se prepara para celebrar con una programación especial y distintas actividades, en enero presentará una cartelera variada. El mes abrirá con “Girls & Boys”, monólogo protagonizado por la actriz Antonia Zegers, dirigido por Alfredo Castro y que debutó en noviembre pasado, finalizando su primera temporada a tablero vuelto.
"Se trata de una dramaturgia irónica y brutal, al mismo tiempo que profundamente sensitiva y humana", César Farah, El Mostrador, sobre "Girls & Boys".
La pieza del dramaturgo inglés Dennis Kelly se robó los elogios del público general y la prensa especializada, quienes le confirieron adjetivos como maravillosa, inteligente, divertida, profunda, conmovedora, emocionante, potente, inquietante, tremenda, imprescindible, entre otros.
Antonia Zegers es la protagonista de "Girls & Boys", obra que agotó las entradas en su primera temporada. Fotografía de César Cortés / Prensa UC.
"Anclaje cotidiano y humor de la buena comedia inglesa", escribió Leopoldo Pulgar, en Biobiochile.cl. "Se trata de una dramaturgia irónica y brutal, al mismo tiempo que profundamente sensitiva y humana", precisó César Farah, en El Mostrador.
La coproducción de Teatro UC y The Cow Company, tendrá funciones del 4 al 7 de enero.
Luego vendrá el turno de “Restos” (también resultado del trabajo conjunto entre la sala y The Cow Company), montaje que vuelve después de una exitosa temporada. Cristián Campos sale a escena para interpretar el primer unipersonal de su carrera. Bajo la dirección de su hijo Antonio Campos di Girolamo, el actor se transforma en Edward Carr, un hombre de negocios que en medio del funeral de su esposa repasa con humor y sinceridad lo que fue su vida con ella.
"Es, sin duda, la historia de amor más original y más sorprendente que ustedes van a ver en sus vidas”, Cristián Campos sobre "Restos".
Cristián Campos da vida a este monólogo en un relato íntimo. Fotografía de Miguel Lecaros.
Del autor norteamericano Neil LaBute, el relato nos introduce, como explica Campos, en “una comedia dramática que es, sin duda, la historia de amor más original y más sorprendente que ustedes van a ver en sus vidas”. En cartelera entre el 11 y el 14 de enero.
En 2023 el Festival Internacional Teatro a Mil trae a Teatro UC dos montajes nacionales: “Este teatro no está vacío” y “El mar en la muralla”.
“La directora construye una propuesta performática y que constantemente abre preguntas sobre el oficio teatral”, Círculo de Críticos de Artes de Chile sobre "Este teatro no está vacío".
La primera de ellas -una producción de Teatro UC- es una creación colectiva dirigida por Ana Luz Ormazábal y protagonizada por María Izquierdo, Camila González Brito y Josefa Cavada. La obra, Premio Mejor Dirección del Círculo de Críticos de Arte Chile 2021, es una reflexión sobre el oficio teatral que surgió en medio de la pandemia frente a la imposibilidad y la necesidad de crear y de actuar. Inspirada en distintos escritos, entre ellos de Harold Pinter, Gabriela Mistral, Juan Radrigán y Guillermo Calderón, se presenta como un juego escénico que incorpora extractos dramatúrgicos de distintos textos representativos del teatro chileno. En cartelera del 11 al 18 de enero. Ver más información.
"Este teatro no está vacío" regresa a Teatro UC como parte de la programación de Teatro a Mil. Fotografía de Eugenia Paz.
“La directora construye una propuesta performática y que constantemente abre preguntas sobre el oficio teatral”, expresó el Círculo de Críticos de Artes de Chile.
Entre el 20 y el 28 de enero, se presentará “El mar en la muralla”, coproducción entre Teatro UC y Fundación Teatro a Mil que se estrenó en agosto pasado bajo la dirección de Jesús Urqueta y con las actuaciones de la actriz Claudia Cabezas y el actor Nicolás Zárate. Se trata de la segunda parte del Proyecto Buenaventura, el cual contempla la realización de las obras de la trilogía homónima de Luis Alberto Heiremans, uno de los escritores y dramaturgos más prolíferos y representativos de la generación del 50, y que se inició en 2018, con “Arpeggione” (Premio Círculo de Críticos de Arte a la Mejor Dirección).
"Un trabajo de gran acento poético, fino y delicado", José Luis Arredondo, Toda la Cultura, sobre "El mar en la muralla".
"El mar en la muralla", una de las obras más comentadas del año, vuelve a la cartelera. Fotografía de César Pacheco Pino.
La historia muestra a Rebeca y Ocavio, un matrimonio en crisis luego de la muerte de su hija. Soledad, incomunicación y felicidad fallida en un relato conmovedor y que llevará al público hacia varias interrogantes y donde tal vez el concepto de la ilusión será la única respuesta. Ir al evento.
En palabras de José Luis Arredondo, Toda la Cultura, "es un trabajo de gran acento poético, fino y delicado, que se sumerge en el dolor profundo de una pareja que busca reconstruirse tras una irreparable pérdida".
En esta versión Teatro a Mil llega también con el trabajo de la compañía trasandina Teatro Futuro, quien aterrizará con “Las cautivas”, un clásico de la literatura argentina que es subvertido y duplicado: ahora es una historia de amor queer, y también el encuentro de dos mundos y de dos culturas. Funciones 19,20 y 21 de enero. Más información.
Desde Argentina llega "Las cautivas", de la compañía Teatro Futuro. Fotografía de Carlos Furman.
2 de mayo de 2023
28 de abril de 2023
10 de abril de 2023